Category: Press Releases

El anudamiento óntico-ontológico en la teoría de Laclau

O filosofo Ernesto Laclau em uma palestra

¿Cómo se encadenan los planos ontológico y lo óntico en la Teoría de Laclau? El autor pone en juego estos conceptos para mostrar la contaminación discursiva entre lo particular y lo universal en la operación hegemónica. Desde el nivel ético-político, la hegemonía se articula con la construcción de una estrategia socialista y una democracia radical. Read More →

El poder de la memoria en los bicentenarios

Imagem da Acta de Independencia en Sud-America

Los bicentenarios son oportunidades únicas para poner en diálogo los saberes académicos con los que posee la sociedad sobre la historia. Son momentos propicios para interrogarnos sobre el curso que tomaron nuestros países. Para ello, Almanack convocó un Fórum (2020 y 2021) de alcance iberoamericano, donde se discutieron estas cuestiones. Read More →

Secuenciación del primer caso de vírus de la viruela de los monos en Brasil

B.1 secuenciación de genona de linaje

El virus de la viruela del mono, un virus zoonótico endémico del continente africano, ha sido reportado en 33 países no endémicos desde mayo de 2022. Reportamos un genoma casi completo del primer caso confirmado de MPXV en Brasil. La secuenciación del shotgun metagenómico se completó en 18 horas, desde la extracción de ADN hasta la generación de la secuencia de consenso. Read More →

Ángela Restrepo Moreno: Mujer Sabia por Excelencia!

Ángela Restrepo Moreno, una maravillosa y sabia mujer, fue es y será, la inspiración para muchas generaciones de jóvenes inquietos para seguir el camino de la ciencia y que como ella misma lo expresó alguna vez: “…mis verdaderas medallas son mis alumnos y estudiantes en los que logré ´despertar´ esta increíble pasión de hacer verdadera ciencia…”. Read More →

Las organizaciones sindicales del retail como agentes desestructurantes de regímenes de trabajo despóticos

En Wal-Mart Chile se observa un crecimiento sostenido de la actividad sindical en los últimos años. La presión y fiscalización sindical ha promovido la desestructuración del régimen de trabajo despótico que imperaba en la empresa, prototipo del retail neoliberal. El régimen basado en la inseguridad salarial, el abuso y arbitrariedad de las jefaturas y las prácticas antisindicales, ha dado paso a otro con mejores tratos, intentos de control normativo, fomento de la sindicalización y beneficios materiales crecientes (aunque desiguales). Read More →

Inclusión y diversidad en la Administración: manifiesto para el futuro-presente

El artículo-manifiesto analiza el papel de las revistas académicas en Administración para la inclusión y la diversidad. Partiendo de los referentes teóricos de los movimientos sociales (interseccionalidad, transversalidad y descolonialidad), presentamos una propuesta de agenda de transformación de prácticas sobre la diversidad en el campo, que permitan cambios a un nivel más estructural. Read More →

Revistas académicas en el campo científico de la Administración: ¿estrellas o apoyo?

¿Cómo monitorean y reflejan las revistas académicas la dinámica del campo de la Administración en Brasil? ¿Cómo se posicionan estos actores en este espacio? Estas preguntas orientan el trabajo, que analiza la dinámica del campo y refuerza las estrategias para el aporte científico de las revistas. Read More →

Los perjuicios de la neoliberalización de la educación superior pública en América Latina

La implementación de políticas neoliberales en la educación superior pública en Latinoamérica ha resultado en un desfinanciamiento de las instituciones y en sistemas de evaluación que fomentan la competencia. Con ello, hay precarización, exclusión, mercantilización y estandarización del conocimiento en las universidades. Read More →

Relaciones entre historia y política durante una protesta estudiantil: la mirada de los estudiantes

Las protestas estudiantiles no son solo un espacio donde los escolares realizan demandas al Estado y otros actores políticos formales, sino que también una instancia en que despliegan y utilizan sus conocimientos sobre política e historia para informar y orientar sus propias acciones ciudadanas. El siguiente texto, observa esto a partir del caso chileno durante la última década. Read More →

El papel del arte ético en la mejora de la calidad de vida de las personas enfermas de Alzheimer

Nacemos para tejer, en nuestra voz, el recuerdo de infinitas identidades y construirnos como narración y vida. Pero a veces, el olvido, se enreda en nuestra historia hasta enfermarnos. Por suerte, el arte permite aligerar, la carga del Alzheimer, al validar el yo, en cada contexto, y eso es lo que investigamos. Read More →